Con la realización de este proyecto electrónico pudimos profundizar en el estudio, diseño y elaboración de amplificadores transistorizados, acondicionamiento de señales y elaboración de placas de circuito impreso. También aprendimos a manipular señales cambiantes en frecuencia y amplitud como son las del sonido y a utilizar técnicamente los sensores micrófonos, es decir, hacer uso de las especificaciones y datos proveídos por el fabricante como son la sensibilidad, impedancia y rango de funcionamiento de los mismos.
Pusimos además en práctica diversos conocimientos eléctricos de protección de circuitos, acondicionamiento como el detector de envolventes, polarización y alimentación del micrófono, adaptación de impedancias, máximo aprovechamiento de la señal de entrada y diseño de amplificadores de varias etapas que nos sirvió para extender nuestra base profesional y de resolución de problemas.
Los cálculos teóricos, simulaciones en software y mediciones reales en el laboratorio coincidieron con un margen de error muy pequeño, lo cual representó un factor importante para respaldar nuestro trabajo y diseño ya que de esta forma fuimos capaces de adaptar el circuito a cualquier circunstancia o inconveniente que se presentara con tal solo variar los valores de los componentes o sus conexiones, ya sea para variar la ganancia, ajustar el punto de trabajo de los transistores, reducir los rizados o mejorar el comportamiento de la salida en respuesta a la frecuencia.
Para mayor información sobre el proyecto y para profundizar en los detalles de diseño pueden ver nuestro informe en PDF haciendo click aquí.
Nos despedimos agradeciendo que hayan mostrado interés en nuestro proyecto electrónico y hayan seguido este blog.